Si tienes alguna duda y no encuentras la respuesta escríbenos a administration@tepeyacleadership.org
¿Cómo sé que TLI es para mí?
¡Sí! Si eres un católico practicante con una carrera profesional, TLI es para ti. TLI fue diseñado para ayudar a profesionales católicos de todos los campos a descubrir una fuerza impulsora para el éxito en su vida profesional, personal y espiritual, a través de su fe católica. El programa aprovecha la sabiduría de líderes católicos experimentados para guiar a los participantes a aspirar al liderazgo tanto en sus áreas profesionales como en la comunidad. Este programa de liderazgo se distingue porque aborda el liderazgo de manera integral y se basa en 2000 años de principios y sabiduría encontrados en la fe católica. TLI puede ayudarte a llevar tu fe fuera de la iglesia y ponerla en acción en el mundo.
Ambas. Las 18 sesiones del programa se llevan a cabo en una plataforma virtual (de febrero a junio). Nuestras sesiones son “virtuales como si fueran presenciales”, es decir, ningún contenido está pregrabado. Las sesiones virtuales de TLI son dinámicas y muy participativas. Puedes conectarte desde la comodidad de tu casa, oficina o desde donde te encuentres. Sin embargo, además de las sesiones semanales, el programa incluye un retiro presencial de todo un día. Este se realiza un sábado, entre abril y mayo. Existe una versión virtual del retiro, pero se recomienda ampliamente vivir la experiencia de forma presencial.
¿Cómo es el plan de estudios?
TLI está fundamentado en la doctrina social de la Iglesia católica y en su aplicación práctica en el ámbito secular. El contenido presenta ejemplos concretos de liderazgo laico católico en todas las áreas de la actividad humana. Todo lo que se enseña en Tepeyac Leadership es fiel al magisterio de la Iglesia católica y está en plena sintonía con el liderazgo y la visión del Papa. El plan de estudios detallado y el calendario de sesiones se comparten con los participantes del programa durante la orientación.
¿Quienes están a cargo de impartir la sesión?
La mayoría de las sesiones reúne a un panel de expertos, conformado por destacados profesionales católicos y líderes laicos con amplia experiencia, provenientes de distintas partes del mundo. Estos expertos tienen conocimientos en diversas áreas de la vida secular. Aproximadamente el 90% de nuestros ponentes son laicos católicos. Solo una pequeña parte de los presentadores del programa son sacerdotes o religiosos consagrados.
¿Cuál es el formato de las sesiones de TLI?
Las sesiones inician con una discusión de una lectura previa. Los participantes escuchan a los tres expertos, cada presentación tiene una duración aproximada de 20 minutos. Después, el facilitador da inicio a un panel virtual de preguntas y respuestas, donde los participantes interactúan con los expertos. Las sesiones suelen finalizar con un ejercicio o dinámica participativa, como discusiones en pequeños grupos (a través de salas virtuales), pensadas para ayudar a los participantes a profundizar en el contenido y fortalecer el sentido de comunidad. Todas las sesiones son en vivo, dinámicas y muy interactivas.
¿Por qué los profesionistas católicos deberían participar en TLI?
Los profesionales católicos participan en el programa de TLI para:
Aumentar su conciencia y participación en roles de liderazgo dentro de su comunidad.
Aprender a guiar su carrera profesional con confianza y sabiduría, a la luz de su fe católica.
Aclarar su visión y recibir mentoría para avanzar al siguiente nivel en su carrera.
Convertirse en líderes virtuosos y aprender a influir positivamente en los demás.
Formar parte de una red global, influyente y en crecimiento de profesionales católicos que comparten sus valores y su deseo de éxito.
Rodearse, conocer y aprender de destacados líderes católicos del mundo empresarial y comunitario.
Ser parte de un proyecto que busca promover el bien común e impactar positivamente en la sociedad.
Tener oportunidades de crecimiento profesional, personal y espiritual.
Mi carrera va bien encaminada. ¿Qué puede ofrecerme TLI?
¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas personas exitosas y con logros se sienten vacías? El éxito profesional por el simple hecho de tener éxito no es un verdadero éxito. Todos tenemos un propósito y una misión. TLI quiere ayudar a los católicos fieles a descubrir su misión en la vida. La vida parroquial está llena de actividades y asociaciones laicas maravillosas que contribuyen a generar un sentido de pertenencia. Pero la verdadera vocación para los laicos es vivir su fe en el mundo. El programa TLI es un espacio para que los católicos en el ámbito profesional ejerzan sus dones y talentos, creciendo tanto profesional como espiritualmente, mientras se convierten en líderes en su comunidad.
¿Cómo puede ayudarme TLI a crecer en mi carrera y vocación?
Aunque los estudios universitarios, certificaciones y otras oportunidades de desarrollo profesional pueden enseñar muchas técnicas y conceptos esenciales para industrias específicas, lo que a menudo no está disponible es una oportunidad para formar nuestra mente y corazón para liderar con propósito. TLI está principalmente diseñado para ayudar a profesionales en las primeras y medias etapas de su carrera a convertirse en líderes, tanto en sus campos profesionales como en sus comunidades. Al postularse y participar en el programa, los candidatos aspiran a unirse a una nueva red de profesionales católicos competentes, preparados para alcanzar metas concretas que contribuyan al bienestar personal, de la Iglesia y de sus comunidades.
¿Cuál es el periodo para postularme al programa?
La ventana para postularse para el programa es del 1 de octubre al 10 de noviembre.
¿Cuánto tiempo de dedicación requiere el programa de TLI? ¿Cuál es el costo de participación?
TLI es un programa de cinco meses que comienza en febrero y se extiende hasta junio, con un total de 18 sesiones semanales. Los participantes pueden unirse a TLI en una de tres modalidades (según su zona horaria):
TLI MX se reúne los martes, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. (Hora de México).
TLI RM se reúne los miércoles, de 7:00 p.m. – 10:00 p.m. (Tiempo de Roma)
TLI NY se reúne los jueves, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. (Hora del Este).
El costo del programa es de $2,000 USD. Hay un descuento de $200 por inscripción anticipada si se aplica antes del 20 de octubre. También hay planes de pago flexibles disponibles.
¿De qué ámbitos profesionales provienen los participantes de TLI?
TLI atrae a profesionales de una amplia variedad de sectores. Las cohortes anteriores han contado con una gran representación de los ámbitos legal, legislativo, financiero, educativo, de la salud, gubernamental, empresarial y del sector sin fines de lucro. Si eres un profesional de cualquier área, en las primeras o medias etapas de tu carrera y practicante católico, eres elegible para postularte a TLI.
¿El programa TLI está disponible en mi país?
Sí, Tepeyac Leadership Initiative (TLI) es un programa global de formación en liderazgo dirigido a profesionales católicos de todo el mundo. Las sesiones son virtuales y en vivo, ofrecidas en tres zonas horarias distintas para adaptarse a participantes de diversas regiones. Aunque la mayor parte del programa se desarrolla en formato virtual, incluye un retiro que habitualmente se realiza de forma presencial. Para esta experiencia, los participantes pueden elegir entre dos sedes: en la Basilica de Guadalupe en Cuidad de México o en el Santuario de Fátima, en Fátima Portugal. Para quienes no puedan asistir de forma presencial, también se ofrece una versión virtual del retiro.