Si tienes alguna duda y no encuentras la respuesta escribenos a administration@tepeyacleadership.org
La verdadera pregunta es: ¿La persona interesada en el programa de TLI, que actualmente trabaja en una parroquia o diócesis, quiere trabajar en el mundo secular? Si la respuesta es sí, entonces definitivamente debería participar en el programa.
TLI probablemente no sea una buena opción para un laico que ya decidió hacer carrera trabajando para la Iglesia. Tampoco está dirigido al clero.
¿Cuál es el formato de las sesiones?
Después, el facilitador da inicio a un panel virtual de preguntas y respuestas, donde los participantes interactúan con los expertos.
Las sesiones suelen finalizar con un ejercicio o dinámica participativa, como discusiones en pequeños grupos (a través de salas virtuales), pensadas para ayudar a los participantes a profundizar en el contenido y fortalecer el sentido de comunidad.
Las sesiones de TLI son “virtuales como si fueran presenciales”, es decir, ningún contenido está pregrabado. Todas las sesiones son en vivo, dinámicas y muy interactivas.
Ambas. Las 18 sesiones del programa se llevan a cabo en una plataforma virtual (de febrero a junio). Nuestras sesiones son “virtuales como si fueran presenciales”, es decir, ningún contenido está pregrabado. Las sesiones virtuales de TLI son dinámicas y muy participativas. Puedes conectarte desde la comodidad de tu casa, oficina o desde donde te encuentres.
Sin embargo, además de las sesiones semanales, el programa incluye un retiro presencial de todo un día. Este se realiza un sábado, entre abril y mayo. Existe una versión virtual del retiro, pero se recomienda ampliamente vivir la experiencia de forma presencial.
¿Quién presenta o enseña?
La mayoría de las sesiones reúne a un panel de expertos, conformado por destacados profesionales católicos y líderes laicos con amplia experiencia, provenientes de distintas partes del mundo. Estos expertos tienen conocimientos en diversas áreas de la vida secular. Aproximadamente el 90% de nuestros ponentes son laicos católicos. Solo una pequeña parte de los presentadores del programa son sacerdotes o religiosos consagrados.
Hay varias diferencias. TLI no es un grupo ni un ministerio para jóvenes adultos. De hecho, aunque muchos de los participantes del programa son millennials, TLI no está limitado a ningún grupo de edad. Está dirigido a profesionales católicos que se encuentran en las primeras o medias etapas de su carrera. Dejamos que cada persona interesada decida si se encuentra en esa etapa. Además, TLI no es una asociación o gremio profesional católico. Es una experiencia de cinco meses (¡entras, la vives, y terminas!). La mayoría de los Tepeyac Leaders (egresados del programa) describen TLI como una experiencia transformadora. En cinco meses, el programa impacta profundamente a los participantes, dejando una huella duradera tanto en su vida profesional como espiritual.
¿Esta disponible en mi país o diócesis?
Sí, Tepeyac Leadership Initiative es un programa global de formación en liderazgo. Está disponible para profesionales católicos de todo el mundo. Las sesiones del programa son virtuales (y en vivo), y se ofrecen en tres diferentes zonas horarias para adaptarse a participantes de distintas regiones del mundo. Sin embargo, hay un componente del programa que normalmente se realiza de manera presencial: el retiro. Los participantes pueden elegir entre dos ciudades en Estados Unidos —Phoenix, AZ o Nashville, TN— para vivir esta experiencia. Para quienes no puedan asistir de forma presencial, también se ofrece una versión virtual del retiro.
¿Por qué los profesionistas católicos deberían participar en TLI?
Los profesionales católicos participan en el programa de TLI para:
Aumentar su conciencia y participación en roles de liderazgo dentro de su comunidad.
Aprender a guiar su carrera profesional con confianza y sabiduría, a la luz de su fe católica.
Aclarar su visión y recibir mentoría para avanzar al siguiente nivel en su carrera.
Convertirse en líderes virtuosos y aprender a influir positivamente en los demás.
Formar parte de una red global, influyente y en crecimiento de profesionales católicos que comparten sus valores y su deseo de éxito.
Rodearse, conocer y aprender de destacados líderes católicos del mundo empresarial y comunitario.
Ser parte de un proyecto que busca promover el bien común e impactar positivamente en la sociedad.
Tener oportunidades de crecimiento profesional, personal y espiritual.
¿Cuanto tiempo debo invertir en TLI? ¿Cuanto cuesta?
TLI es un programa de cinco meses que comienza en febrero y se extiende hasta junio, con un total de 18 sesiones semanales. Los participantes pueden unirse a TLI en una de tres modalidades (según su zona horaria):
TLI West se reúne los martes, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. (hora del Pacífico).
TLI Noon se reúne los miércoles, de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. (hora del centro en EE. UU.), lo cual corresponde a las 7:00 p.m. – 10:00 p.m. en Europa Central.
TLI East se reúne los jueves, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. (hora del Este).
El costo del programa es de $2,000 USD.
Hay un descuento de $200 por inscripción anticipada si se aplica antes del 20 de octubre.
También hay planes de pago flexibles disponibles.
¿Quién en mi parroquia es el perfil adecuado para TLI?
TLI es ideal para católicos que asisten regularmente a Misa, pero que no han mostrado mucho interés en el ministerio o en actividades apostólicas. También está dirigido a católicos que están algo involucrados en la parroquia, pero que tienen un mayor interés en el desarrollo de liderazgo desde una perspectiva profesional. Son personas que se identifican fuertemente como católicos, pero que buscan principalmente a la Iglesia para recibir los sacramentos. TLI quiere mostrarles cómo convertir su ámbito profesional en su campo de misión, a través del liderazgo cívico.
¿Quién se sentará a mi lado?
A tu lado, en la sala virtual (y más adelante durante el retiro presencial), estarán sentados otros profesionales católicos de distintos ámbitos de la vida. Pueden provenir de cualquier parte del mundo. Están tan entusiasmados como tú por convertirse en líderes y crecer tanto profesional como espiritualmente.
¿Cómo se comparan las sesiones con los cursos de nivel posgrado de un MBA?
Los cursos de MBA a nivel posgrado suelen incluir tareas con lecturas intensas. Normalmente, se preparan leyendo estudios de caso y elaborando respuestas relacionadas con esos casos. Las clases en los programas de MBA son más largas y puede resultar más difícil mantener la atención, ya que suelen ser impartidas por el mismo instructor durante periodos de hasta 8 semanas seguidas. Las sesiones de TLI no son clases magistrales, ya que están diseñadas para ser ágiles e interactivas. Cada presentación dura 20 minutos y va seguida de una sesión de preguntas y respuestas. En lugar de escuchar al mismo ponente durante toda la sesión, en TLI se presentan dos o tres expositores distintos por noche.
¿El compromiso de tiempo para TLI es similar al de una maestría?
El compromiso de tiempo para TLI es considerablemente menor que el de una maestría. El programa dura 5 meses y se compone de 18 sesiones semanales. Es un compromiso moderado y flexible. Podría representar el primer paso para alguien que está considerando cursar una maestría, pero el alcance del programa va mucho más allá de lo académico. TLI integra tanto componentes intelectuales como espirituales, con el fin de formar y transformar a los participantes de manera integral.
¿De qué industrias provienen los participantes de TLI?
TLI atrae a profesionales de una amplia variedad de sectores. Las cohortes anteriores han contado con una gran representación de los ámbitos legal, legislativo, financiero, educativo, de la salud, gubernamental, empresarial y del sector sin fines de lucro. Si eres un profesional de cualquier área, en las primeras o medias etapas de tu carrera y practicante católico, eres elegible para postularte a TLI.
Mi carrera va bien encaminada. ¿Qué puede ofrecerme TLI?
¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas personas exitosas y con logros se sienten vacías? El éxito profesional por el simple hecho de tener éxito no es un verdadero éxito. Todos tenemos un propósito y una misión. La iniciativa Tepeyac Leadership Initiative quiere ayudar a los católicos fieles a descubrir su misión en la vida. La vida parroquial está llena de actividades y asociaciones laicas maravillosas que contribuyen a generar un sentido de pertenencia. Pero la verdadera vocación para los laicos es vivir su fe en el mundo. El programa TLI es un espacio para que los católicos en el ámbito profesional ejerzan sus dones y talentos, creciendo tanto profesional como espiritualmente, mientras se convierten en líderes en su comunidad.
¿Cómo ayudará asistir a TLI a avanzar en mi carrera?
Aunque los estudios universitarios, certificaciones y otras oportunidades de desarrollo profesional pueden enseñar muchas técnicas y conceptos esenciales para industrias específicas, lo que a menudo no está disponible es una oportunidad para formar nuestra mente y corazón para liderar con propósito. TLI está principalmente diseñado para ayudar a profesionales en las primeras y medias etapas de su carrera a convertirse en líderes, tanto en sus campos profesionales como en sus comunidades. Al postularse y participar en el programa, los candidatos aspiran a unirse a una nueva red de profesionales católicos sólidos, preparados para alcanzar metas concretas que contribuyan al bienestar personal, de la Iglesia y de sus comunidades.
¿TLI es para mi?
Si eres un católico practicante con una carrera profesional, la respuesta simple es sí. TLI fue diseñado para ayudar a profesionales católicos de todos los campos a descubrir una fuerza impulsora para el éxito en su vida profesional, personal y espiritual, a través de su fe católica.
El programa aprovecha la sabiduría de líderes católicos experimentados para guiar a los participantes a aspirar al liderazgo tanto en sus áreas profesionales como en la comunidad.
Este programa de liderazgo se distingue porque aborda el liderazgo de manera integral y se basa en 2000 años de principios y sabiduría encontrados en la fe católica.
TLI puede ayudarte a llevar tu fe fuera de los bancos de la iglesia y ponerla en acción en el mundo.